El Centro Documental de la Memoria Histórica que se encuentra en Salamanca
acoge entre sus fondos la obra del fotógrafo alemán Erich Andres. Nacido en
1905 en Leipzig. En el año 1920 entra de aprendiz en una imprenta como
tipógrafo hasta 1923. A partir de ahí se empieza a relacionar con la fotografía
y en 1927 gana un concurso en Hamburgo. De formación autodidacta sus primeros
trabajos los realiza en el año 1932 para la prensa de Hamburgo. En 1936 empieza
a trabajar para la agencia oficial de noticias del régimen nazi. Y una vez
comenzada la Guerra Civil se desplaza al estado español entrando por Galicia.
Viaja junto a un grupo de periodistas y va fotografiando las zonas
ocupadas por el ejercito franquista. Son las ciudades y pueblos destruidos,
escenas callejeras, procesiones y desfiles militares entre otras, las
fotografías que realiza Erich Andres. Son en total 2.649 fotografías
repartidas en 90 rollos de 35 mm de calidad muy desigual. El autor de las
fotografías dejó un diario donde recoge el contenido e información de los
rollos. De Euskal Herria dejó una serie de imágenes de poblaciones como Irún,
Elgoibar, Tolosa, Eibar, Iruña, Donostia, Bergara y Gasteiz.
Curiosamente Erich Andres hizo unas tomas de las barricadas el 14 de
Septiembre de 1936 después de haber entrado el ejercito franquista en Donostia
en el barrio de Amara Zaharra que habían servido para rechazar el levantamiento
e intento de los militares del cuartel de Loiola de avanzar hacia la capital
guipuzcoana los primeros días de la sublevación. Esas barricadas
levantadas por los anarquistas que
tenían su sede en la calle Larramendi en Donostia fueron así mismo
fotografiadas junto a los defensores de Donostia en los primeros días del
alzamiento franquista en julio de 1936 por Marin y publicadas en el diario
Frente Popular.
Erich Andres volvió a
Alemania en 1937 y trabajó de fotógrafo para la Luftwaffe hasta el final
de la II Guerra Mundial. En años posteriores trabajó como fotógrafo de
prensa. Murió en Hamburgo en 1992. Su viuda Hildegard Andres vendió en 1994 el
archivo fotográfico.