“Viajeros al tren, cien años de fotografía y ferrocarril” es
una reedición de un libro en una cuidada publicación de Lunwerg. Los textos han
sido realizados por el historiador de la fotografía Publio López Mondéjar y Manuel
Maristany, uno de los especialistas más importantes sobre la historia del
ferrocarril.
En este volumen podemos encontrar imágenes referentes a
Euskal Herria, como es el caso de las fotografías realizadas por Laurent sobre
la construcción de la línea Tutera/Bilbo, en la que aparecen tomas de la
estación de Tutera y Castejón. Estas fotografías han aparecido recientemente en
algunas subastas al precio de 800 euros. Además, este autor realizó fotografías
de la línea Zaragoza/Altsasu, donde se puede ver, entre otras, la estación de
Tafalla en 1867.
De procedencia francesa, Laurent se instaló en Madrid hacia
1857 y, asociado al también fotógrafo Martínez Sánchez, recogió vistas de
rincones, panorámicas de pueblos, monumentos, calles y plazas, así como de la
construcción de diferentes líneas de ferrocarril. Entre sus colaboradores tuvo
a un fotógrafo de procedencia vasca apellidado Goikoetxea.
En 1864, Auguste Muriel recogió en su álbum “Chemin de fer
du nord de l`Espagne” treinta fotografías de los principales pueblos y
estaciones de la línea Madrid-Irun, inaugurada el 15 de agosto de 1864 en
Donostia, De Euskal Herria figuran ocho imágenes, entre ellas, Donostia, la
isla de los Faisanes, Hondarribia, Pasaia, Errenteria, estación de Zumarraga,
Olaszti y el viaducto de Ormaiztegi.
También J. Froge, fotógrafo afincado en Bilbo, realizó en
1863 una imagen de la bendición de las locomotoras en la primitiva estación de
Abando. La inauguración de la estación de ferrocarril Anglo-Vasco-Español en
Gasteiz es una de la fotografías realizadas por Moreno que recoge este
catálogo.
La única imagen que se conoce de la construcción de una
estación de ferrocarril en el Estado en esta época es la realizada en 1879 por
el fotógrafo gasteiztarra Pedro Martinez de Herbert y se trata de la madrileña
estación de Delicias. A mediados dela década de los 60 del siglo XIX, este gran
retratista se desplazo a Madrid, donde llegó a alcanzar el título de
miniaturista de Cámara de la Casa Real española. Además, fue el creador de la
tarjeta camafeo a partir del formato de la carte
de visite.
Portugalete, Donostia, Santurtzi y Gasteiz son otras de las
imágenes realizadas por otros tantos fotógrafos en el siglo XIX y principios
del XX recogidas en este volumen, entre los que se encuentran Guinea, Thomas
(editor de postales) y Eulalia Abaitua, natural de Bilbo y que en el último
tercio del siglo XIX fotografió sobre todo el mundo del caserÍo y la ría de
Bilbo.